CULTIVO
Originaria de la cuenca mediterránea o del Asia central, hoy el haba se cultiva en todo el mundo. Los principales países productores sonAustralia, China, Egipto y Etiopía, a los que se deben cuatro quintos de la producción mundial. Está extendido su cultivo también en varios países de Europa y de América Latina (especialmente Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú), especialmente en zonas frías y templadas. La temperatura óptima está en torno a los 15°C.
El haba se desarrolla bien en casi todos los tipos de suelo pero prefiere los que tengan un buen drenaje, aunque soporta también los arcillosos. Los suelos muy ligeros, húmedos o secos no le van bien; prefiere un pH entre 6 y 7,5. Requiere bastante humedad y unos 700 mm anuales de lluvia. No es particularmente fotófila, y al ser tolerante a las heladas en su desarrollo temprano se adapta a las condiciones de las zonas de montaña.
USO
Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas como menestra. En algunas preparaciones suelen prepararse estofadas: un ejemplo son los michirones. Son ricas encarbohidratos y proteínas. A medida que maduran endurecen y ganan en almidón, por lo que se deben recolectar antes de su maduración. El filum de color oscuro o negro indica que ya no es recomendable para consumo humano. Los meristemos de vicia faba son utilizados en análisis de toxicología, para el estudio de agentes tóxicos y genotóxicos.
Las roscas y roscones de reyes, comidas en fechas señaladas (San Valero, Reyes Magos... ) coincidentes con las fiestas paganas de la siembra, la recolección, la primavera etc... suelen llevar una o dos sorpresas. Una solía ser una moneda o regalo favorable, y la otra habitualmente desfavorable que obliga a pagar el roscón consiste generalmente en unasemilla de haba.
VALOR NUTRITIVO
La composición química para 100 gramos de habas frescas es la siguiente:
- Agua ............................................................. 65-70%
- Hidratos de carbono ....................................... 17-20%
- Proteínas ........................................................ 7-9%
- Grasas ......................................................... 0,4-0,7%
- Celulosa .......................................................... 2,75%
- Sales minerales y vitaminas .............................. 2,50%
El pH oscila de 5 a 6; y cien gramos de producto fresco proporcionan de 70 a 100 calorías.
Las sales minerales están representadas de la siguiente forma para 100 gramos de producto fresco:
- Calcio ............................................................ 105 mg
- Potasio ....................................................... 1.390 mg
- Fósforo .......................................................... 600 mg
- Magnesio ....................................................... 240 mg
- Cobre ................................................................ 3 mg
- Hierro ................................................................ 2 mg
Las vitaminas están representadas de la siguiente forma:
- Vitamina A ............................................. 200 U.I./100 g. producto fresco.
- Vitamina B1 .......................................... 0,30 mg./100 g. producto fresco.
- Vitamina B2 (riboflavina) ......................... 0,18 mg./100 g. producto fresco.
- Niacina (ácido nicotínico) ....................... 1,80 mg./100 g. producto fresco.
- Vitamina C .......................................... 25,00 mg./100 g. producto fresco.
Nota: Parte de esta información es de Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que te ha parecido...